
Residencia en España sin trabajar: solo necesitas 28.800 €
Descubre cómo obtener la residencia no lucrativa en España con menos de 30.000 €. Requisitos, documentos y claves para lograrlo en 2025.
¿Es posible vivir en España sin trabajar? Esta es una de las preguntas más comunes entre quienes desean mudarse a este país por motivos personales, familiares o simplemente para disfrutar de su clima, su calidad de vida y su cultura. La residencia no lucrativa en España es una excelente opción para ciudadanos extracomunitarios que deseen vivir legalmente en el país sin necesidad de realizar ninguna actividad económica o profesional.
Desde Visal Immigration Lawyers, despacho especializado en derecho de extranjería e inmigración en España, hemos asesorado a cientos de clientes que han elegido esta vía. En este artículo explicamos en detalle y con datos actualizados a abril de 2025, cuáles son los requisitos económicos, legales y prácticos para solicitar una residencia no lucrativa, cómo demostrar medios económicos suficientes, qué documentos necesitas, cómo es el proceso y qué beneficios obtienes con este tipo de visado.
¿Qué es la residencia no lucrativa en España?
La residencia no lucrativa (RNL) es un tipo de autorización de residencia temporal que permite a ciudadanos de fuera de la Unión Europea vivir en España por un periodo inicial de un año, renovable por dos años, siempre que no trabajen en territorio español. Este visado está especialmente pensado para personas jubiladas, rentistas, inversores, freelancers que trabajan para el extranjero o quienes desean vivir en España sin trabajar.
¿Cuáles son los requisitos económicos en 2025?
Uno de los pilares más importantes de esta solicitud es demostrar que cuentas con recursos económicos suficientes para ti y tu familia. El cálculo se basa en el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
???? En 2025, el IPREM mensual se sitúa en 600 euros. Por tanto, el 400% del IPREM anual —lo exigido para el solicitante principal— equivale a 28.800 euros anuales. A esta cantidad se le debe sumar un 100% adicional por cada miembro adicional de la familia.
Miembros de la familia | Importe mínimo anual (estimado 2025) |
---|---|
Solicitante individual | 28.800 € |
+ Cónyuge | 43.200 € |
+ 1 hijo | 57.600 € |
+ 2 hijos | 72.000 € |
Esto quiere decir que una familia de cuatro miembros necesita acreditar, como mínimo, unos 72.000 euros disponibles al año para poder residir legalmente en España sin trabajar.
¿Cómo se demuestra la solvencia económica?
Para cumplir con este requisito, puedes presentar documentos como:
-
Extractos bancarios de los últimos 6 o 12 meses, con saldo suficiente.
-
Certificados de inversiones financieras.
-
Rentas por alquileres o propiedades inmobiliarias.
-
Pensiones públicas o privadas.
-
Dividendos o ingresos pasivos.
Es imprescindible que estos documentos estén debidamente traducidos al español por traductor jurado y, si procede, apostillados (en el caso de documentos emitidos fuera de la UE). Además, deben reflejar una disponibilidad inmediata de fondos. No se admiten promesas de ingresos futuros ni aportaciones de terceros.
¿Dónde se solicita el visado de residencia no lucrativa?
Este visado se debe solicitar desde el país de origen o residencia legal, nunca desde España como turista. El trámite se realiza en el Consulado de España correspondiente y suele tardar entre 1 y 3 meses en resolverse.
Una vez concedido el visado, tendrás un plazo de 90 días para entrar a España y, en los primeros 30 días tras tu llegada, deberás tramitar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
¿Puedo trabajar con la residencia no lucrativa?
No. Este permiso no autoriza a trabajar ni por cuenta propia ni por cuenta ajena en España. Tampoco se permite ejercer actividades profesionales, empresariales ni comerciales. Sin embargo, puedes trabajar para empresas del extranjero si tus ingresos no dependen de una actividad económica desarrollada en territorio español. Es decir, sí puedes teletrabajar desde España para clientes o empresas de otros países, siempre que eso no implique obligaciones fiscales en España.
¿Puedo incluir a mi familia en la solicitud?
Sí, puedes solicitar la residencia para tu cónyuge y tus hijos menores de edad o dependientes. Pero deberás acreditar más medios económicos por cada uno, como vimos antes. También es necesario presentar certificados de matrimonio y de nacimiento, traducidos y legalizados.
¿Cuáles son las ventajas de la residencia no lucrativa?
-
Permite residir legalmente en España con acceso a educación, sanidad privada y servicios básicos.
-
Es una vía ideal para jubilarse en España, disfrutar de un año sabático o teletrabajar legalmente desde el país.
-
Posibilidad de renovar el permiso y, tras 5 años de residencia legal continuada, obtener la residencia de larga duración.
-
Posibilidad de modificar posteriormente a residencia por cuenta propia o ajena, si cambian tus circunstancias.
¿Qué preguntas frecuentes se hacen los solicitantes?
-
¿Cuánto dinero necesito para vivir en España sin trabajar? Aproximadamente entre 2.500 y 3.000 € al mes por persona si quieres mantener un buen nivel de vida.
-
¿Puedo abrir una cuenta bancaria en España antes de tener el visado? Sí, pero es recomendable hacerlo con asesoramiento, ya que no todos los bancos lo permiten fácilmente a no residentes.
-
¿Puedo comprar una vivienda en España y solicitar la residencia no lucrativa? Sí, tener una propiedad puede ayudarte a demostrar arraigo, pero no sustituye el requisito económico.
-
¿Qué pasa si me rechazan la solicitud? Puedes presentar un recurso o volver a solicitar con un expediente mejor preparado. Contar con un abogado de extranjería puede marcar la diferencia.
-
¿Es mejor la residencia no lucrativa o la visa de nómada digital? Depende de tu perfil. La visa de nómada digital permite trabajar legalmente desde España, pero exige más documentación técnica. La residencia no lucrativa es más sencilla si solo quieres vivir sin trabajar aquí.
¿Cómo aumentar las posibilidades de aprobación?
Desde Visal Immigration Lawyers te recomendamos:
✅ Preparar un expediente claro, ordenado y coherente.
✅ Aportar pruebas contundentes de solvencia económica.
✅ Contar con asesoría jurídica especializada.
✅ Evitar documentos ambiguos o sin traducción jurada.
✅ Ser paciente y mantener copias de todo lo presentado.
¿Cuál es el impacto de esta figura en la economía española?
La residencia no lucrativa genera beneficios claros para el país. Atrae a residentes con capacidad económica que dinamizan sectores como el inmobiliario, la educación privada, la sanidad y el turismo de calidad. No obstante, es esencial mejorar los tiempos de tramitación y digitalizar los procedimientos para ofrecer una experiencia eficiente y moderna.
¿Quieres solicitar la residencia no lucrativa en España?
En Visal Immigration Lawyers, nuestro equipo de abogados te acompaña desde el inicio hasta la obtención de tu tarjeta de residencia. Ofrecemos un servicio integral que incluye asesoría personalizada, revisión de documentación, contacto con consulados y gestión de recursos en caso de denegación.
Llama al 618 702 253 o visita nuestra web www.visalimmigration.com
Atendemos en Barcelona, Madrid y de forma online para clientes de todo el mundo.
¡Tu nueva vida en España comienza con una decisión!