
Permiso de Trabajo para España 2023
5 opciones para conseguir un permiso de trabajo en España este año.
España es uno de los países con mayor número de solicitudes de residencia de la Unión Europea.
Nuestro país se ha convertido en el destino perfecto para muchas personas que lo escogen para estudiar, trabajar o invertir en inmuebles. .
En Visal Immigration os ayudamos gestionando y asesorando a todas aquellas personas que deseen residir, trabajar e invertir en España.
En esta ocasión, hemos preparado una lista de los 5 principales permisos que permiten trabajar en España, ya que no todos los permisos de residencia incluyen el permiso de trabajo
1- RESIDENCIA POR CUENTA AJENA
Se trata de la autorización más demandada para poder realizar una actividad laboral en España.
Para optar a este permiso se debe contar con una oferta de empleo de al menos un año a jornada completa en una empresa en España.
El principal inconveniente es la necesidad de superar la Situación Nacional de Empleo.
Esto significa que el empresario, antes de solicitar el permiso para el extranjero que está fuera de España, publique dicha oferta en el Servicio Público de Empleo, para verificar si hay algún residente legal o español que pueda ocupar ese puesto de trabajo, lo cual es muy difícil dada la situación de alta demanda en el mercado laboral español.
Entre los requisitos que debes cumplir se encuentran:
- No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países a los que les sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
- No encontrarse irregularmente en territorio español.
- Carecer de antecedentes penales en España y en sus países anteriores de residencia, durante los últimos cinco años, por delitos existentes en el ordenamiento español.
- No tener prohibida la entrada en España y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- No padecer ninguna de las enfermedades susceptibles de cuarentena previstas en el Reglamento sanitario internacional.
- Residir en provincia o demarcación limítrofe con España.
- Poseer la capacitación exigida para el ejercicio de la profesión.
- Que la situación nacional de empleo permita la contratación. Lo permite si:
a) La ocupación que va a desempeñar el trabajador en la empresa está incluida en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura que el Servicio Público de Empleo Estatal publica trimestralmente.
b) La Oficina de Extranjería competente considere que no se ha podido cubrir el puesto de trabajo a tenor del certificado que el Servicio Público de Empleo emite sobre la gestión de la oferta de empleo.
c) La autorización va dirigida a nacionales de Estados con los que España haya suscrito acuerdos internacionales (Chile y Perú).
d) Si es un supuesto recogido en el artículo 40 de la Ley Orgánica 4/2000.
- Presentar un contrato de trabajo firmado por el empleador y el trabajador que garantice al trabajador una actividad continuada durante el periodo de vigencia de la autorización de trabajo. La fecha de comienzo del contrato deberá estar condicionada al momento de eficacia de la autorización de trabajo por cuenta ajena.
- Las condiciones fijadas en el contrato de trabajo se deberán ajustar a las establecidas por la normativa vigente.
- El empleador solicitante deberá estar inscrito en el régimen del sistema de Seguridad Social y encontrarse al corriente del cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- El empleador deberá contar con medios económicos, materiales o personales suficientes para su proyecto empresarial y para hacer frente a las obligaciones asumidas en el contrato frente al trabajador.
Si el empleador es una persona física deberá acreditar además, que cuenta con medios económicos suficientes para atender sus necesidades y las de su familia, una vez descontado el pago del salario convenido. La cuantía mínima mensual exigida se basará en un porcentaje del IPREM, según el número de personas a su cargo. La cuantía mínima exigible será del 100% del IPREM si no hay familiares a su cargo.
Si la unidad familiar incluye dos miembros, el 200%. Si la unidad familiar incluye más de dos personas se deberá sumar a la cantidad anterior el 50% del IPREM por cada miembro adicional.
2- RESIDENCIA PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES
La segunda de las opciones que podemos solicitar para poder conseguir un permiso para trabajar en España es la Autorización de Residencia para Prácticas Profesionales.
Se trata de una autorización que habilita a residir en España y a participar en un programa de prácticas mediante la firma de un convenio de prácticas o contrato de trabajo en prácticas con el fin de mejorar los conocimientos, la práctica y la experiencia en un entorno profesional.
En consecuencia, pueden solicitarla estudiantes extranjeros que hayan obtenido un título de educación superior en los dos años anteriores a la fecha de la solicitud o que estén realizando estudios que conduzcan a la obtención de un título de educación superior.
Las prácticas a realizar podrán ser no laborales (a través de un convenio de prácticas) o laborales (a través de un contrato de trabajo en prácticas).
Puede tramitarse de forma ágil y rápida en la Oficina de Extranjería. Ademas, permite contratar al trabajador tanto si está en su país de origen como si está en España legalmente. Este tipo de permiso tiene una duración máxima de dos años.
3- RESIDENCIA COMO PROFESIONAL ALTAMENTE CUALIFICADO
Si eres un profesioanl altamente cualificado o directivo o graduado o postgraduado de universidades y escuelas de negocios de reconocido prestigio y cuentas con una oferta de trabajo en España, puedes beneficiarte del régimen de residencia PAC.
Este tipo de permiso está destinado para trabajadores que o bien tienen una alta cualificación y formación o bien tienen una gran experiencia. Lo característico de estos permisos es que la oferta de empleo debe establecer un salario que ronde los 40.000 euros anuales.
Por esto mismo, se le llama Profesional Altamente Cualificado, ya que está destinado para personas con una alta cualificación.
La Autorización de Residencia se solicita a través de la Unidad de Grandes Empresas. Una vez concedido este permiso, el trabajador deberá gestionar el correspondiente visado si se encuentra en el país de origen. Si por el contrario está en España podrá acudir directamente a tramitar su tarjeta física.
En este tipo de permiso y residencia para trabajadores altamente cualificados no es requisito obligatorio haber superado la Situación Nacional de Empleo.
4- TARJETA COMUNITARIA
Los familiares de ciudadano español o de otro Estado miembro de la Unión Europea, o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza, que no ostenten la nacionalidad de uno de dichos Estados, cuando se reúnan con él o le acompañen, y vayan a residir en España por un período superior a tres meses, deberán solicitar y obtener una tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión.
Este permiso de residencia para familiares de ciudadanos europeos y española incorpora un permiso de trabajo que permite realizar actividades laborales tanto por cuenta propia como por cuenta ajena.
La única limitación que podemos encontrar es la de aquellos familiares que deben haber acreditado encontrarse a cargo del ciudadano español o comunitario, como en el caso de los ascendientes o los hijos mayores de 21 años. Estos familiares podrían trabajar pero de forma limitada y sin que ese trabajo suponga una fuente de ingresos regular y estable.
Si dicho trabajo se convierte en su propia fuente de ingresos, deberán en ese caso gestionar una modificación de la tarjetea comunitaria a la autorización de residencia y trabajo que corresponda en régimen general.
5- PERMISO DE ESTANCIA PARA ESTUDIANTES
La autorización de estancia por autorizará a trabajar por cuenta propia y ajena, siempre que esta actividad laboral sea compatible con la realización de esos estudios, y se trate de estudios superiores, de una formación reglada para el empleo o destinada a la obtención de un certificado de profesionalidad, o una formación conducente a la obtención de la certificación de aptitud técnica o habilitación profesional necesaria para el ejercicio de una ocupación específica.
MÁS ALTERNATIVAS QUE PERMITEN TRABAJAR EN ESPAÑA
Estos son solo 5 de los principales permisos a través de los cuales se permite trabajar en España, pero no son los únicos.
Una de las últimas vías más utilizadas también para poder trabajar en España es ser titular de un permiso de residencia de Larga Duración o de Larga Duración UE. Independientemente del tipo de residencia que hubiéramos tenido antes de optar a la Larga Duración, una vez la conseguimos, podremos trabajar tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
También disponemos del arraigo social , laboral o familiar para optar a un permiso de trabajo.
Por último, es importante mencionar el nuevo permiso de residencia para teletrabajar desde España para aquellas personas que deseen residir en España mientras trabajan para una empresa en el extranjero.
Visal Immigration es un despacho experto en la tramitación de todo tipo de permisos de residencia y Nacionalidad y nuestros abogados estarán encantados de resolver todas vuestras dudas y de ayudaros a conseguir los documentos necesarios para que la solicitud tenga las mayores garantías de éxito.
VISAL IMMIGRATION
(+34) 618 702 253