Cómo conseguir el permiso
¿Trabajas de forma remota para una empresa extranjera o como profesional independiente? Entonces puedes beneficiarte del nuevo permiso de residencia para nómadas digitales en España, pensado para quienes desean vivir en el país mientras mantienen su actividad profesional a distancia.
Podrás solicitar el permiso para todos los miembros de tu familia.
Tiene una duración inicial de hasta 3 años (si se solicita desde España) y es renovable.
Permite viajar a todos los países de la zona Schengen de manera ilimitada y sin necesidad de tramitar un visado distinto para cada uno de ellos.
Este permiso será renovable y además te permitirá en un futuro acceder a otro de larga duración.
En Visal Immigration, te acompañamos en todo el proceso: desde el análisis de elegibilidad hasta la obtención del permiso, con un enfoque claro, ágil y totalmente adaptado a tu situación.
Residencia para Trabajadores Autónomos
Si trabajas por cuenta propia para clientes o empresas que se encuentran fuera de España, puedes beneficiarte de la autorización de residencia para teletrabajo internacional, también conocida como Visa para Nómadas Digitales.
Si todavía no lo tienes claro, el equipo de Abogados de VISAL IMMIGRATION puede ayudarte en todos los trámites previos. Pídenos una consulta.
Documentación
Tu pasaporte y, en su caso, del resto de solicitantes.
Acreditar una relación profesional con clientes extranjeros activa durante al menos 3 meses.
Demostrar la existencia de una actividad real y continuada del negocio o de clientes para los que prestas servicios de, al menos, un año.
Aportar título universitario o formación cualificada, debidamente legalizado o demostrar experiencia profesional de al menos 3 años.
Contar con ingresos mensuales procedentes de la relación profesioanal suficientes:
-
200% del SMI para el solicitante principal.
-
75% del SMI para el primer familiar adicional, y 25% por cada uno extra
-
Certificado de antecedentes penales de los países en los que haya residido durante los últimos 2 años, debidamente legalizados y actualizados.
Compromiso firmado obligándose al cumplimiento del régimen especial de trabajadores autónomos (RETA)
Certificado de antecedentes penales de los países en los que haya residido durante los últimos 2 años, debidamente legalizados y actualizados.
Acreditación de disponer de medios económicos para el mantenimiento de la unidad familiar en España mediante la aportación de un certificado bancario a nombre del teletrabajador principal con, al menos:
-
200% del SMI para el solicitante principal.
-
75% del SMI para el primer familiar adicional, y 25% por cada uno extra
En caso de solicitar el permiso para los miembros de tu familia (cónyuge e hijos) deberán aportarse además los certificados de nacimiento y de matrimonio o registro de pareja de hecho debidamente legalizados y actualizados.
Información destacada
- Si tu país forma parte del Convenio de la Haya, los documentos extranjeros deberán estar legalizados con la Apostilla de la Haya.
- Si tu país no forma parte del Convenio de la Haya, el documento deberá ser legalizado por el gobierno del país emisor y por la embajada de española existente en el mismo. Consulta aquí si tu país pertenece al Convenio de la Haya.
- Estos países están exentos de legalizar o apostillar los documentos
- Todos los documentos emitidos en lengua distinta al español deben estar traducidos por un traductor jurado oficial. En Visal Immigration podemos ocuparnos de gestionar dicho servicio para ti.
- La documentación anteriormente relacionada no supone una lista exhaustiva, de modo que, durante la tramitación del permiso es posible que la Administración Española solicite más información o algún otro documento.
- Deberás tener presente que Visal te ayudará a tramitar tu permiso de residencia, pero no tu tarjeta física (T.I.E.). De esta forma, cuando te sea concedido el permiso deberás acudir a la comisaría de Policía Nacional de tu ciudad para solicitar tu tarjeta y pagar las tasas correspondientes a su expedición. Ten en cuenta además que dichas tasas se corresponden exclusivamente con la expedición de la tarjeta física, por lo que no están incluidas en las de la tramitación del permiso.
600€ INVERSOR PRINCIPAL.
440€ para cada miembro de la familia adicional.
- Si en este momento te falta algún documento no te preocupes.
- Puedes contratar ya el servicio y realizar más tarde el envío de la documentación.
- Nuestros Abogados te ayudarán en cada paso.
01. Introduce tus datos
Si ya tienes cuenta con nosotros Inicia Sesión.
Si aun no tienes cuenta completa el siguiente formulario.
Permiso: Residencia para Trabajadores Autónomos
Permiso para empleados de una empresa Extranjera
Para aquellas personas que trabajan contratados por empresas fuera de España.
Si trabajas en plantilla para una empresa extranjera y dispones de autorización para relaizar tu trabajo a distancia y desde España, puedes optar al permiso de residencia para teletrabajo internacional, también conocido como Visa para Nómadas Digitales.
Documentación
Tu pasaporte y, en su caso, del resto de solicitantes.
Acreditar una relación laboral con la empresa extranjera activa durante al menos 3 meses.
Demostrar la existencia de una actividad real y continuada de la empresa para la que trabajas de, al menos, un año.
Aportar título universitario o formación cualificada, debidamente legalizado o demostrar experiencia profesional de al menos 3 años.
Contar con ingresos mensuales procedentes de la relación profesioanal suficientes:
-
200% del SMI para el solicitante principal.
-
75% del SMI para el primer familiar adicional, y 25% por cada uno extra
-
Certificado de antecedentes penales de los países en los que haya residido durante los últimos 2 años, debidamente legalizados y actualizados.
Compromiso de cumplimiento del régimen aplicable en materia de Seguridad Social, siempre que exista una norma internacional de coordinación de sistemas de seguridad social entre España y el pais de origen y ésta prevea la cobertura sanitaria de los trabajadores asegurados en un Estado que desarrollan su actividad en el territorio de otro Estado, incluyendo un certificado de legislación aplicable.
- En caso de que exista una norma internacional de coordinación de sistemas de seguridad social entre España y el pais de origen pero la misma no prevea tal cobertura, el solicitante deberá acreditar que dispone de un seguro de enfermedad público o privado que proporcione coberturas equiparables a las provistas por el Sistema Nacional de Salud.
- En caso de no existir acuerdo entre el pais de origen y España en materia de seguridad social, la empresa deberá registrarse en la seguridad social española y firmar un compromiso de dar de alta en trabajador una vez le haya sido concedido el permiso.
Certificado de antecedentes penales de los países en los que haya residido durante los últimos 2 años, debidamente legalizados y actualizados.
Acreditación de disponer de medios económicos para el mantenimiento de la unidad familiar en España mediante la aportación de un certificado bancario a nombre del teletrabajador principal con, al menos:
-
200% del SMI para el solicitante principal.
-
75% del SMI para el primer familiar adicional, y 25% por cada uno extra
En caso de solicitar el permiso para los miembros de tu familia (cónyuge e hijos) deberá aportarse los certificados de nacimiento y de matrimonio o registro de pareja de hecho debidamente legalizados y actualizados.
Información destacada
- Si tu país forma parte del Convenio de la Haya, los documentos extranjeros deberán estar legalizados con la Apostilla de la Haya.
- Si tu país no forma parte del Convenio de la Haya, el documento deberá ser legalizado por el gobierno del país emisor y por la embajada de española existente en el mismo. Consulta aquí si tu país pertenece al Convenio de la Haya.
- Estos países están exentos de legalizar o apostillar los documentos
- Todos los documentos emitidos en lengua distinta al español deben estar traducidos por un traductor jurado oficial. En Visal Immigration podemos ocuparnos de gestionar dicho servicio para ti.
- La documentación anteriormente relacionada no supone una lista exhaustiva, de modo que, durante la tramitación del permiso es posible que la Administración Española solicite más información o algún otro documento.
- Deberás tener presente que Visal te ayudará a tramitar tu permiso de residencia, pero no tu tarjeta física (T.I.E.). De esta forma, cuando te sea concedido el permiso deberás acudir a la comisaría de Policía Nacional de tu ciudad para solicitar tu tarjeta y pagar las tasas correspondientes a su expedición. Ten en cuenta además que dichas tasas se corresponden exclusivamente con la expedición de la tarjeta física, por lo que no están incluidas en las de la tramitación del permiso.
600€ INVERSOR PRINCIPAL.
440€ para cada miembro de la familia adicional.
- Si en este momento te falta algún documento no te preocupes.
- Puedes contratar ya el servicio y realizar más tarde el envío de la documentación.
- Nuestros Abogados te ayudarán en cada paso.
01. Introduce tus datos
Si ya tienes cuenta con nosotros Inicia Sesión.
Si aun no tienes cuenta completa el siguiente formulario.